SOT, La Vermutería y Bar de Tapas de Sergi Arola
En el sótano del conocido restaurante de Sergi Arola, de dos estrellas Michelín, el chef cuenta con un local diferente, con formato de bar de tapas y vermutería / cockelería. Muy recomendable y a precio asequible, se pueden degustar multitud de tapas y platos de autor, de cocina creativa, basadas en distintos países del mundo y laboratorio de ideas del chef. Indicar que a fecha de redacción de esta entrada, el SOT de Sergi Arola tenía promoción en El Tendor, con un 40% de descuento, con lo que resulta un lugar muy interesante para ir, para una comida o cena informal con amigos. Por cierto, ¿el nombre de SOT a qué os suena? ¡A SOTano!
El local
El local ha sido decorado por la arquitecta Eva Palao, utilizando fotos de bodegas que dan profundidad al lugar. Eso está muy bien, pues el lugar es alargado, pero algo estrecho de anchura, y las fotos le dan más amplitud. Sillas rojas mullidas y de cuero, mesas negras, una barra de bar al fondo, con montón de bebidas, y un reservado justo a la entrada para seis u ocho personas. De estilo industrial, la sala es agradable, quizás un poco oscura al faltarle iluminación natural, y con una separación adecuada entre las mesas.
La Carta y los Platos
La carta está dividida en cinco secciones: entrantes, encurtidos y laterío, salpicones y ensaladas y fríos, fritos y cazuelitas y, finalmente, empanados. Son platos para compartir, para comer con los dedos muchos de ellos, e inspirados en la cocina de distintos países. También hay carta de postres, de la que hablaremos al final. Ah, y sin olvidarnos de la carta de vermuts (que por eso se la llama la vermutería de Sergi Arola).
Primero nos sirvieron un entrante que era un encurtido de lombarda con tiras de manzana y palitos tostados. Bien, para esperar los platos que habíamos pedido. Echamos en falta no tener palillos para comer este entrante, pues el formato parece que lo pedía.
Como primer plato, escogimos dentro de la sección de “fritos” de la carta las patatas bravas “Arola”. Es uno de los platos más conocidos y consiste en unas patatas presentadas como un cilindro hueco, en cuyo interior se incluye una salsa brava y, justo encima, una salsa ali oli suave. La patata está frita. Este plato invita a ser comido con la mano y reinventa la presentación de las patatas bravas tradicional y resulta más fino. La versión de cocina de autor de la tradicional tapa.
Después pedimos una cazuelita de sardinas a la espalda. Las sardinas estaban hechas a la plancha, previamente marinadas en vinagre y se presentaban rellenas con una loncha de pepinillo, que le daban una textura diferente y curiosa. Tardamos un rato en darnos cuenta de que esa textura era debida al pepinillo que se ponía entre cada dos trozos de lomo de sardina. Se acompañaba con ajo crujiente fileteado, que daba contraste de textura al plato y tomatitos cherry. Bueno.
El siguiente plato fue un Durum de cordero lechal con tomate, crema de yogurt y menta. Rico y de buena calidad. Un plato típicamente turco.
Y, para terminar, el postre. La carta de postres tenía una presentación muy curiosa, parecía una piruleta, como podéis ver en las fotos siguientes:
Nosotros optamos por el pan con chocolate, aceite y sal.
Se trata de unas finas tostadas con chocolate en su interior, presentadas sobre una cama de aceite seco. Lo que parece un lecho de palomitas, es realmente aceite de oliva seco, que se puede comer con una cuchara y tiene una textura de espuma o aire sólido, con un sabor suave y sutil a aceite. Sobre el pan con chocolate, echan un poquito de aceite al servirlo y también viene sazonado con un poco de sal gorda. Muy poca, lo justo para hacer un ligero contraste con el dulce del chocolate, pero sin que se note demasiado.
En conclusión, un lugar recomendable por la originalidad de los platos, el formato para ir de tapas entre amigos y el coste, bastante asequible para ser cocina de autor y de un chef tan prestigioso. Ah, terminar indicando que nos encantó la música. Una selección de canciones de los ochenta estupenda y que nos hizo pensar en otros tiempos.
[mappress mapid=”19″]